domingo, 30 de junio de 2013

Entrevista al guitarrista Kerim Torres: “SOY UN ARTISTA QUE TRATA DE EXPRESAR SUS COSAS DE UNA MANERA NO TAN COMÚN, COSAS QUE NO LAS PUEDO EXPRESAR EN PALABRAS”.

Entrevista al Guitarrista : Lic. Kerim Torres por Estefanía Sáenz
http://locuravagandoconsentido.blogspot.com/

Nos reunimos en su casa con este impactante joven artista, para conocer mejor no sólo su historia personal, sino también para desnudar su alma de artista.
Estudiante de música en la Universidad de los Hemisferios, quizá su imagen atípica y rasgos angulosos te impacte en una primera mirada; de hecho, quizá te parezca una persona de aspecto poco sociable. Pero no, nada que ver con la realidad. Bryan Kerim Torres  (06 de Noviembre de 1990 Quito- Ecuador) es un hombre cercano que encierra una personalidad única  con un toque de humor muy personal. Y eso sin hablar de ese espíritu creativo innato que fluye sin cesar y que le hace ser muy colaborador en todo lo que hace. Así nos lo hizo saber cuándo nos recibió en su casa.
¿Por qué elegiste el mundo de la música?
Porque siempre tuve curiosidad acerca de la música, creo que desde pequeño estuve  muy apegado a canciones y a un ambiente musical como la mayoría de personas. Pero creo que elegí la música por que encontré en ella una forma de expresión muy inusual y había muchas obras musicales que me llegaban y quería aprender a interpretarlas.
¿Qué es para ti la música?
 Actualmente puedo decir que es todo, me encanta, es un arte que realmente me estaba esperando, yo no estaba interesado en seguir una Ingeniería o una carrera común. Nunca pensé realmente en el dinero, fue un gusto que comenzó y continúa atrapándome… Uno no termina de aprender cosas nuevas y se puede vivir de ello.
¿Cómo empezaste? ¿A qué edad?
A veces pienso que fue un poco tarde… Pero luego me di cuenta que nunca es tarde si realmente se pone ganas y gusto, oficialmente fue a los 18 años, pero había tomado clases de piano de pequeño, alguien me  regalo un piano y unas partituras, empecé como autodidacta, pero siempre se necesita de un buen profesor. 
El mundo de la música es más sacrificado de lo que mucha gente piensa ¿Qué es lo que más te ha costado  hacer en una actuación?
Yo creo que existe una idea mal infundada acerca de la música, por ejemplo en el colegio el profesor que me daba música, también era mi profesor de Educación Física... (Sonríe), detestaba aprender las estrofas del himno nacional. Pero en realidad la armonía musical me parece más complicada que las matemáticas, sin mencionar la historia de la música, composición, formas y análisis musicales, presentaciones, etc.… Los músicos realizamos un esfuerzo que la mayoría no entiende, no sabes el caos que es trabajar cuando otros se divierten, los ensayos antes de cada actuación. Pero realmente todo vale la pena sin importar lo que otros digan, en especial cuando haces algo que te gusta y entregas algo  de calidad.
Lo que más me costaba en una actuación (sonríe), era presentarme, los nervios me ganaban, pero después uno aprende a tomar las dificultades y los miedos como beneficio para seguir adelante y salir a actuar entregando todo.
¿Qué música te gusta? ¿Compositores y grupos de tu agrado?
Cuando uno  elige una  carrera como esta, uno no puede cerrarse en el gusto personal, quiero decir  que como el arte no admite límites uno no tiene que limitarse en lo que le gusta, pienso que tengo que tocar de todo. Me gusta la música que antes no me pasaba por la mente y he llegado a perder el gusto por la música que antes me encantaba. Ahora me gusta la música clásica, la música nacional, en especial géneros como el pasillo, el Sanjuanito, etc.…En cuestión de compositores y grupos la lista es muy larga pero te puedo nombrar tres: Paganini, Agustín Barrios, Humberto Salgado.
¿De todas las épocas de la música con cual te identificas?
En realidad la que más me ha llegado es la época del romanticismo.
Si tuvieras que elegir entre el piano o la guitarra ¿Cuál seria y por qué?
La guitarra es mi instrumento principal, no la cambiaría por nada, es el artefacto por el cual evoco todo lo que siento, es mi compañera en la tristeza, la felicidad, en los momentos difíciles, nadie como ella para entenderme. 
Si tu instrumento favorito es la guitarra ¿Quiénes son los maestros que han influenciado en ti, para perfeccionar tu estilo?
La verdad se aprende bastante de cada uno de los profesores, porque cada uno de ellos ha dejado algo y me encantaría agradecer a mis maestros de guitarra: Guillo Cepeda, Omar Toral, Marcelo Beltrán, Leonid Kolessov. A mis profesores de Universidad: Marcia Vasco, Paulina Moya, Gustavo Lovato, Daniel Brito, Miguel Juárez, y mis maestros de clases magistrales: Fabio Zanon y Terry Pazmiño.
¿Qué momento de las presentaciones que has tenido ha sido las más especial y porque?
He tenido muchas, que me han gustado, pero la mas especial fue en La Casa de Música, un día de diciembre, me ha quedado en la memoria por que estaban personas que me interesan mucho, mi familia , el lugar perfecto y el repertorio que me encanta.
¿Qué recuerdas con más cariño la primera actuación o la última?
Sin duda la primera, estaba en un aula muy pequeña y muy tímido, recuerdo que toque “Impressions” de (John Coltraine), acompañado de una banda de jazz, con profesores demasiado para mi nivel, aunque me perdí en la melodía todo salió bien al final. 
Si tuvieras que elegir un compañero muy especial ¿A quién elegirías?
Tuve la oportunidad de estar en un concierto de guitarristas en el Teatro Nacional Sucre, tuve clases magistrales con Fabio Zanon (Brasil) y el hecho de ver a Piraí Vaca (Bolivia) , me hizo dar cuenta que elegiría a uno de ellos para hacer un dúo de guitarras con estos maestros, serian compañeros muy especiales. 
¿Cómo crees que te ven tus conocidos?
Una de las cosas buenas de ser artista es que se obtiene muchos halagos, en especial de tu familia, pero creo que de los conocidos en general, algunos no son sinceros… aunque también existe la crítica constructiva.
¿Cómo te definirías?
Como una persona con mis errores y virtudes, que como todo artista trata de expresar sus cosas de una manera no tan común, cosas que no se pueden expresar con palabras.
¿Qué les dirías a los músicos que recién están empezando?
Les diría que si se proponen a seguir con este arte, lleguen a brindar música de calidad, que no hagan caso a las opiniones malas de la gente que nunca ha tocado un instrumento, que cumplan sus sueños y se preparen por que no es fácil, las cosas buenas de la vida  no lo son. Que los egos no sobrepasen a la humildad porque nadie nace sabiendo, si llegan a ser grandes va a ser gracias a las personas que les enseñaron y a sus vivencias. Y que nunca dejen de aprender y compartir conocimientos de las más complicada y  hermosa de todas las artes: LA MÚSICA.
Preguntas Rápidas: 
Tú película favorita: The Wall
En tu bolsillo no puede faltar: Dinero para el bus
Antes de salir: Reviso que me olvido
Una carrera universitaria: Música
Un vicio: La lectura
A quien dedicarías un canción: A mis padres.
Frase más utilizada: “Nadie a compuesto o ha creado algo, a no ser para salir del infierno en el que vive” (Paul Jhonson)



LINKS REFERENCIAS

Quito, Ecuador

No hay comentarios:

Publicar un comentario